4 de febrero de 2025

Entrevistamos a James Van der Lust: «Aprender jugando es aprender de verdad»

James Van der Lust, maestro, presentador y escritor, se desempeña este 2025 como embajador de la 3ª edición del Oxford Challenge. A lo largo de la conversación, nos compartirá su perspectiva sobre la importancia de la creatividad y el arte en la educación, su enfoque innovador al combinar métodos tradicionales con herramientas digitales, y cómo iniciativas como el Oxford Challenge están transformando el entorno escolar. Además, nos hablará sobre su curso «Aprender a leer», que busca hacer del aprendizaje una experiencia divertida y exitosa para los niños.


1. ¿Qué significa para ti ser el embajador de la 3ra edición del Oxford Challenge?

Ser el embajador de esta edición del Oxford Challenge es un honor y una gran responsabilidad. Creo firmemente en la importancia de innovar en la educación y en la necesidad de fomentar el aprendizaje a través de metodologías activas. Esta iniciativa permite a los niños explorar sus habilidades y creatividad en un entorno motivador y enriquecedor.

2. ¿Cómo crees que el arte y la creatividad, como los promovidos en el Oxford Challenge, impactan en la educación de los niños?

El arte y la creatividad son esenciales para el desarrollo integral de los niños. No solo fomentan la expresión y la imaginación, sino que también mejoran la capacidad de resolución de problemas y el pensamiento crítico. A través del Oxford Challenge, los estudiantes pueden descubrir nuevas formas de aprender mientras se divierten y se sienten motivados.

3. ¿Qué aspectos te parecen más valiosos de una iniciativa como el Oxford Challenge para el entorno escolar?

Uno de los aspectos más valiosos de esta iniciativa es la oportunidad que ofrece a los estudiantes para aprender de manera lúdica y significativa. Además, fortalece valores como el trabajo en equipo, la resiliencia y la curiosidad. También fomenta la participación de docentes y familias en un proceso educativo más dinámico y enriquecedor.

4. Tu enfoque combina métodos tradicionales con herramientas digitales. ¿Cómo ves la evolución de la enseñanza en un mundo cada vez más digital?

Creo que la evolución de la enseñanza debe encontrar un equilibrio entre la tecnología y los métodos tradicionales. Las herramientas digitales permiten personalizar el aprendizaje y hacerlo más accesible, pero es fundamental que se usen de manera reflexiva y complementaria a estrategias pedagógicas activas que promuevan la participación y el pensamiento crítico.

5. ¿Crees que los métodos de gamificación en plataformas digitales pueden cambiar la forma en que los niños aprenden?

Definitivamente. La gamificación convierte el aprendizaje en una experiencia más motivadora y efectiva. Cuando los niños juegan, están más comprometidos y predispuestos a explorar conceptos de manera autónoma. Además, este tipo de estrategias refuerza el aprendizaje significativo y estimula el deseo de superación.

6. Tu curso “Aprender a leer”, se plantea como una opción divertida y exitosa. ¿Qué hace que tu metodología sea efectiva y diferente de otras propuestas educativas?

Mi metodología se basa en el aprendizaje activo y en el uso del juego como herramienta principal. Los niños aprenden mejor cuando se divierten, por lo que integro dinámicas interactivas, desafíos y participación activa en cada sesión. Esto les permite desarrollar sus habilidades de lectura sin presiones, reforzando su autoestima y confianza en el proceso.

7. ¿Qué te inspiró a dedicarte a la educación y a compartir tus conocimientos?

Desde siempre he sentido una gran pasión por la enseñanza y la innovación educativa. Mi objetivo es transformar la manera en que los niños aprenden, brindándoles herramientas que los motiven y los preparen para los desafíos del futuro. Compartir conocimientos es mi forma de contribuir a una educación más accesible y significativa para todos.

8. Si pudieras resumir tu filosofía educativa en una sola frase, ¿cuál sería?

«Aprender jugando es aprender de verdad.»

9. ¿Qué retos has enfrentado como creador de contenido educativo, y cómo los has superado?

Uno de los mayores retos ha sido mantener el equilibrio entre innovación y accesibilidad. Asegurar que los recursos sean atractivos sin perder su valor pedagógico requiere constante investigación y adaptación. Lo he superado escuchando a docentes, estudiantes y familias para mejorar continuamente mis propuestas.

10. Si pudieras cambiar una cosa en el sistema educativo actual, ¿qué sería y por qué?

Me gustaría que el sistema educativo diera más espacio al aprendizaje basado en proyectos y en metodologías activas. Los niños aprenden mejor cuando participan, exploran y crean. Si logramos que el aula sea un lugar donde se fomente la curiosidad y la experimentación, estaremos preparando a generaciones más autónomas, creativas y comprometidas con su propio aprendizaje.

¿Te ha resultado útil este contenido?

Puntúalo con estrellas

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Comparte este artículo

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos destacados

¡Un insta para profes!

Síguenos en Instagram para acceder a sorteos exclusivos, recursos educativos, consejos para profesores y estudiantes, tutoriales DIY y mucho más.