27 de diciembre de 2024

«Planifica y celebra tus pequeños logros»

Hoy hablamos con Mireia y Alba de La Mochila de Mireia, dos apasionadas de la educación. Mireia es preparadora de oposiciones, orientadora y maestra, mientras que Alba es maestra y opositora.
En esta entrevista, nos cuentan cómo aplican la en su día a día y cómo combinan esta técnica con el uso de los productos Oxford para potenciar la organización y el aprendizaje.

A través de su blog, comparten ideas y consejos para superar con éxito uno de los mayores retos en el mundo educativo: las oposiciones.

¿Cómo surge La mochila de Mireia y qué os llevó a dedicaros a compartir recursos para preparar oposiciones?

La mochila de Mireia nació del deseo de crear una comunidad donde las maestras pudieran apoyarse mutuamente durante la preparación de oposiciones y encontrar recursos prácticos para su día a día en el aula de Primaria. Así que decidimos compartir estrategias y materiales que nos funcionaban a nosotras para hacerlo más llevadero y eficiente.

Mireia, como maestra, orientadora y preparadora de oposiciones, y Alba como estudiante y opositora ¿qué importancia creéis que tiene establecer un método de estudio claro y visual para el éxito en las oposiciones?
Un método de estudio claro y visual es esencial para no perdernos en el caos de información. Las oposiciones requieren manejar grandes cantidades de contenido: temario, teorías, protocolos, normativa, etc. Es imporantante saber organizarlo visualmente porque facilita la memorización, el repaso y, sobre todo, evita la sensación de agobio. Un esquema bien diseñado puede marcar la diferencia entre un estudio eficiente y uno que no avanza.

¿Qué ventajas habéis encontrado al usar la codificación de colores en vuestros propios estudios y en la preparación de materiales para opositores?

La codificación de colores es una herramienta maravillosa para diferenciar conceptos, categorías o prioridades. Nos ayuda a recordar mejor, porque asociamos colores con ideas específicas. Por ejemplo, utilizar el color rojo para la normativa y el azul para las teorías de los autores, por ejemplo. Además, facilita el repaso rápido: con un vistazo podemos identificar qué temas dominar y cuáles requieren más atención. ¡Todo queda más ordenado y menos monótono!

Las hojas de colores ayudan a organizar temas visualmente. ¿Cómo las estáis utilizando para preparar y revisar contenido?

Utilizamos hojas de colores para asignar un color a cada bloque temático o tipo de contenido. Por ejemplo, el azul para legislación, el verde para metodologías, el rosa para casos prácticos. También usamos estas hojas para hacer mapas conceptuales y esquemas, lo que facilita mucho el repaso, ya que visualmente cada tema queda claramente delimitado.

Las fichas de cartulina A5 y A6 de Oxford permiten crear resúmenes y flashcards. ¿Qué estrategia recomendáis para sacarles el máximo provecho?

Recomendamos usar las fichas A5 para hacer resúmenes de temas amplios y las A6 para flashcards con preguntas y respuestas rápidas. Una buena estrategia es llevar siempre algunas fichas encima, en la mochila o el bolso, y aprovechar pequeños ratos muertos para repasarlas, como cuando vamos en el metro, esperamos en una sala de espera, etc. Además, se puede agrupar las fichas por colores según la temática para reforzar el aprendizaje visual.
Si se codifican por color las notas en hojas de apuntes A4, fichas A5 y flashcards A7, al escanearlas con Scribzee, cada documento se archiva automáticamente según el color asignado a un tema. Así, todo el material relacionado con un tema (ya sean apuntes, resúmenes o preguntas y respuestas) se guarda organizado en carpetas en la nube (Cloud), facilitando su acceso y gestión.
Además, las flashcards escaneadas con Scribzee ofrecen modos de estudio avanzados:

• Modo quiz: Permite autoevaluarse e identificar las fichas que se fallan con más frecuencia para reforzarlas.
• Modo de estudio basado en el algoritmo de Leitner: Utiliza la repetición espaciada para consolidar los conocimientos a lo largo del tiempo, asegurando un aprendizaje más efectivo y duradero.

De esta forma, optimizas tu tiempo de estudio, mantienes todo el material organizado y puedes acceder a él en cualquier momento, facilitando un aprendizaje más flexible y eficiente.

¿Qué consejo principal daríais a quienes están empezando a preparar oposiciones y quieren establecer un método de estudio más visual y organizado?

Nuestro consejo es empezar creando una estructura visual clara desde el principio. Asignar colores a cada tipo de contenido, utilizar materiales como esquemas, mapas mentales y fichas de estudio. Dedicar tiempo a planificar cómo vamos a organizar el temario y manter esa coherencia durante todo el proceso. ¡Una buena planificación es la clave del éxito!

¿Qué feedback recibís de vuestra comunidad sobre métodos de estudio como el uso de colores?

Nuestra comunidad está encantada con estos métodos, opositores/as, maestros/as. Muchas maestras nos dicen que gracias al uso de colores y materiales visuales, estudiar se vuelve menos pesado y más efectivo. Les ayuda a retener mejor la información y a sentirse más seguras en su preparación. Además, visualmente todo es más agradable y motivador.

Por último, ¿si pudierais dar un único consejo para mantener la motivación y la organización durante la preparación de las oposiciones, ¿cuál sería?

El consejo más valioso es: planifica y celebra tus pequeños logros. Divide tu estudio en objetivos semanales o diarios y reconoce cada avance. La organización te ayudará a no perder el rumbo, y celebrar tus progresos, por pequeños que sean, te mantendrá motivada a lo largo del camino.Con todo esto irás llenando tu mochila de motivación, innovación y éxito.

¿Te ha resultado útil este contenido?

Puntúalo con estrellas

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Comparte este artículo

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos destacados

¡Un insta para profes!

Síguenos en Instagram para acceder a sorteos exclusivos, recursos educativos, consejos para profesores y estudiantes, tutoriales DIY y mucho más.