Ya está aquí el fin de curso… Uno de los momentos más emotivos tanto para los alumnos como para todos los profesores.
Un curso escolar implica compartir muchas horas juntos aprendiendo, estudiando, realizando trabajos, haciendo exámenes, manualidades, excursiones… y a todos después de un duro año de trabajo nos gusta recibir alguna recompensa.
Una buena actividad para motivar a tus alumnos es celebrar el fin de curso repartiendo un diploma para cada uno de ellos.
Escribe su nombre y acompáñalo con alguna frase positiva destacando las mejoras de este curso.
Por ejemplo: Para Pablo… el crack de la ortografía.
Descárgate algunos de estos diplomas tan divertidos:
En Oxford recomendamos utilizar las agendas escolares para ayudar a los niños a adquirir el hábito de la organización personal y desarrollar el sentido de la responsabilidad.
Estableceríamos un uso en función de la edad, ejerciendo una función evolutiva del desarrollo personal.
En cada etapa, se persigue:
– el adquirir un hábito o en una medida diferente
– un uso diferente de la agenda
– una planificación a diferente horizonte temporal
– Y aconsejamos una distribución temporal de la agenda diferente
Nuestras agendas escolares Oxford proponen:
Y siempre presentan:
Si todavía tienes alguna duda o consulta sobre la elección de las agendas escolares puedes contactar con nosotros a través del siguiente email:oxford.oxfordES@hamelinbrands.com
Os proponemos unas cuantas manualidades para celebrar la llegada del verano con vuestros alumnos, una de las estaciones más esperadas durante el curso escolar.
Para los niños la llegada del verano significa muchas cosas… tiempo libre, piscina, playa, sol, jugar, dormir, mirar sus dibujos favoritos…
Así que, dedica alguna de tus clases para hacer alguna manualidad relacionada con esta estación y las actividades que podemos hacer durante estos meses de calor.
– Un dibujo con cartulina recortando las olas del mar.
Carolina Calvo Garcia, maestra de Educación Infantil y autora del blog “Un mundo de pequeñas cosas”. Le apasiona su trabajo y éste es su pequeño rincón donde comparte recursos y muchas actividades que hace en clase con sus alumnos.
¿Por qué decidiste crear un blog?
Comencé mi blog hace 5 años, en mi primer curso como maestra de Educación Infantil. En un principio nació como un reto, pero poco a poco fui descubriendo que era una herramienta con muchas posibilidades que me permitía abrir una ventana a mi clase y, sobre todo, a mi cabecita de maestra.
Con el paso de los años «Un Mundo de Pequeñas Cosas» se ha convertido en mi herramienta trabajo. Mis alumnos acceden a él en clase para jugar, ver y afianzar contenidos o recordar actividades que ya hemos realizado. También para las familias resulta fundamental para entender la vida en el aula, no consiste en mostrarles «qué aprendemos» sino «cómo aprendemos», es decir, cómo organizamos y vivimos un día, una semana, un mes, un trimestre y un curso dentro de un aula de infantil, intentando que se sientan más partícipes, si cabe, de la educación de sus hijos e hijas.
¿Te consideras una persona apasionada de las redes sociales?
Sí, lo soy, tanto a título personal como docente. Así podéis encontrarme en Facebook, Twitter, Google Plus, Pinterest…
Las redes sociales son maravillosas para compartir y recibir información y contenidos, pero sobre todo para conocer a docentes que tienen un concepto de educación muy similar al tuyo, y para mí es un placer formar parte de estos «claustros virtuales» de los que tanto aprendo tanto a nivel profesional como personal.
¿Crees que hacen falta más blogs como éste para ayudar a preparar e innovar en las clases de infantil?
Creo que los docentes deberíamos aprender a compartir, sin miedo. Imaginemos el enriquecimiento que sería si todos abriéramos nuestras aulas, nuestros recursos, nuestras estrategias… ¡sería increíble! Parece una paradoja que pasemos tanto tiempo intentando enseñar a nuestro alumnado a compartir y que luego nosotros no seamos capaces de hacerlo, y no me refiero sólo a compartir en red, sino en un mismo colegio, deberíamos acabar con las aulas cerradas y aprender a trabajar en equipo aprovechando lo mejor que cada uno tiene que ofrecer. Si los docentes somos capaces de hacerlo, nuestro alumnado aprenderá y, por lo tanto, la sociedad también, enriqueciéndose de ello.
¿Utilizas las nuevas tecnologías en clase? ¿En qué aspecto han mejorado tus clases? ¿Consideras que tus clases son más interactivas y entretenidas?
Me considero una afortunada por poder enseñar en la denominada «era de la información». Las nuevas tecnologías tienen magia para nuestros pequeños y pequeñas,despiertan en ellos una motivación extraordinaria, y eso supone salir más cerca de la línea de meta del aprendizaje. Además, hoy en día y, gracias a las herramientas 2.0, se pueden crear actividades interactivas y motivadoras de manera muy sencilla. No hace falta ser un experto y en la red encontramos muchos tutoriales, y, aunque sí que debemos invertir tiempo en aprender, sin duda merece la pena, quien lo prueba lo sabe.
Cuéntanos alguna anécdota divertida que te haya ocurrido este año en clase.
Un día en clase había dos niñas hablando en rincones. De repente se acercó una muy nerviosa y me dijo:
-¡Profe, profe! ¿Sabes que Celia nació en Cataluña y sabe hablar catalán?
-Claro Gloria, cada persona puede nacer en un lugar diferente, no todos los niños nacen en Zaragoza o en Aragón, mi hermana pequeña por ejemplo nació en Castilla y León.
Automáticamente me preguntó eufórica:
– Y… ¿sabe hablar cómo los leones?
Fue un momento muy divertido, que nos sirvió para aprender las diferentes lenguas que se hablan en España y, para descubrir que, efectivamente y por desgracia, mi hermana Virginia no sabe hablar como los leones.
¿Cómo combinas tu trabajo con el blog? ¿Dedicas muchas horas a crear contenido para “Un Mundo de Pequeñas Cosas”?
Dedico muchas horas a mi trabajo en general porque ser maestra para mí es una responsabilidad, un regalo, y pongo mucha ilusión y dedicación en ello.
Nunca creo contenidos propios para el blog, o bien utilizo los que he creado o seleccionado para utilizarlos en clase, o bien cuento alguna actividad que hemos llevado a cabo, reflexiono sobre un tema, expongo nuestros proyectos… Y, aunque no voy a negar que hay que invertir tiempo en mantenimiento y publicación, es algo que me compensa con creces, ya que allí tengo mi diario de aula con todas las actividades y aprendizajes organizados y secuenciados cronológicamente, con fotos, evaluación, recursos para llevarlas a cabo…, ¡el sueño de cualquier docente!
En la web Tiching hemos encontrado este recurso para que vuestros alumnos aprendan a pronunciar las primeras palabras en inglés de una manera muy entretenida y divertida.
Puedes poner este ejercicioen clase para practicar el vocabulario en clase.
Incluye el vocabulario básico relacionado con la escuela, el cuerpo, la ropa, la casa, la familia, los juguetes, la comida, el transporte, animales domésticos, salvajes y animales de granja.
Es muy importante que desde pequeños aprendan a pronunciar las palabras en inglés correctamente. Así que dale toda la importancia que se merece y practicad este ejercicio unas cuantas veces con vuestros alumnos de infantil.
Además, puedes combinar este ejercicio con nuestro cuaderno Objective English muy útil y práctico para organizar el vocabularia y la gramática.
Aprender no significa estudiar todo el temario de memoria o sacar la mejor nota de la clase.
Hoy os proponemos una actividad muy dinámica para trabajar con vuestros alumnos una serie de contenidos: las diferentes relaciones que existen con la familia y con los amigos, el conocimiento de uno mismo, aprender a controlar las emociones frente a situaciones conflictivas, la importancia del aspecto físico…
Todos estos conceptos se pueden trabajar viendo la película Planta Cuarta con vuestros alumnos de secundaria.
En el blog La Educación Tutorialhemos encontrado una guía didáctica tanto para los profesores como para los alumnos para poder preparar la clase y para que los alumnos escriban todo el conocimiento que han aprendido después de ver la película y haber compartido ciertos conocimientos con el resto de la clase.
Muchas veces las clases de tutoría se vuelven rutinarias y cuesta más conectar con los alumnos. Para ello, hoy compartimos unas cuantas ideas para hacer vuestras tutorías más entretenidas. Y sobre todo desarrollaremos temáticas y prácticas para conocernos mejor y mejorar el ambiente en clase.
Aquí tenéis algunas propuestas:
– Hacer un dibujo de nosotros mismos. Después, los colgaremos en clase y adivinaremos de quién es cada auto retrato.
– Juego de las preguntas. Que cada uno escriba una pregunta que quiera preguntar a uno de sus compañeros. A continuación, deben levantarse y caminar por la habitación. Cuando tú digas «stop», cada uno/a debe pararse delante de la persona que tenga más cerca y hacer la pregunta.
– Poneros en un círculo, y que cada uno lleve un post-it con un nombre de un compañero suyo. Empiezan las rondas de preguntas para averiguar quién es cada uno.
– Aprovechad para celebrar los cumpleaños de la semana. Cantad alguna canción y hazlos sentir especiales pudiendo elegir el sitio donde se quieran sentar.
– Pídeles que traigan alguna anécdota o algo que quieran compartir. Así también aprenden a hablar en público.
La sexualidad es el elemento básico de la personalidad, es decir, es mucho más que la relaciones sexuales. Es la construcción que hacemos de nosotros mismos como hombres y mujeres a lo largo de nuestras vidas, por tanto la sexualidad necesita ser educada tanto en las aulas como en casa.
Hoy os proponemos unos cuantos talleres para educarla en clase:
-Conociendo mejor nuestros cuerpos. Explicar los cambios que ocurren en el cuerpo. Así los alumnos verán estos cambios con mucha más naturalidad y sin acomplejarse de ellos. Te dejamos con estas diapositivas para que las tengas de referencia cuando prepares tu clase.http://slidesha.re/11vXQqC
-La importancia de usar preservativos para evitar enfermedades o embarazos no deseados. Puedes preparar el siguiente juego: haz dos grupos uno a favor y otro en contra y debatid los pros y contras. Plantea situaciones y como se afrontarían a estos problemas.http://bit.ly/ZWSWSc
-Finalmente podéis debatir la violencia de género. Podéis empezar con un juego de buscar canciones machistas, artículos recientes…http://bit.ly/1872u3H
Preparar apuntes y esquemas para superar los exámenes nunca ha sido tarea fácil. De hecho tan importante es estudiar cómo saber estudiar.
Dedica alguna de tus clases a la preparación de esquemas y apuntes con tus alumnos.
Un esquema consiste básicamente en representar las partes de un texto.
¿Cómo elaborarlos?
Localizar las ideas principales de cada párrafo y subrayarlas.
Organizar las ideas y los datos jerárquicamente.
Anotar al margen las palabras claves que destaquen y las ideas principales del texto.
Escribir con tus propias palabras las ideas organizadas de forma simple y concisa.
Hay diferentes tipos de esquemas. Explica a los alumnos a elegir el más adecuado para cada materia.
De llaves: se recomienda usarlo cuando hay muchos aparatados y subapartados.
De rayas: en este tipo de esquema de la idea principal salen las rayas con las temáticas secundarias.
Con números o letras: las ideas van numeradas con letras o con números.
Finalmente, compartimos algunos esquemas hechos por Francisco que comparte en su blog Entra en su blog y descubre algunos esquema muy útiles para las calases de historia.
¡Seguro que lo agradecerán y lo notarán en sus resultados académicos!
Gestionar consentimiento de cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.